LIBERTAD FM
HIDROGELES: SIMULANDO TEJIDOS Y ÓRGANOS
PROGRAMA DE RADIO NÚMERO 278 - 01/04/24 -

En el programa de radio Investigadores por el Mundo, número 278 presentado y dirigido por Antonio G. Armas, que se emitió en Radio Libertad , el martes 01/04 entre las 19:30-20:00 h, hemos entrevistado a:

Dr. Josué Muñoz Galindo es actualmente investigador postdoctoral en el Royal College of Surgeons in Ireland (RCSI) en Dublín. Es graduado en química por la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), en la Facultad de Ciencias y Tecnologías Químicas de Ciudad Real, donde también realizó un máster en investigación y, posteriormente, un doctorado en el programa de Doctorado en Química Sostenible, en el grupo MSOC Nanochemistry, centrado en la preparación y caracterización de hidrogeles como soportes 3D para aplicaciones biomédicas. Obtuvo el Premio Extraordinario de Doctorado de la UCLM y el Premio a la Mejor Tesis Doctoral por la sección territorial de Castilla-La Mancha de la Real Sociedad Española de Química en el curso 2022-2023. El pasado mes de febrero ha sido galardonado con una beca europea Marie Curie para desarrollar su Proyecto de investigación sobre hidrogeles para aplicaciones agrícolas. Agradecemos a la asociación de investigadores españoles en Irlanda su colaboración para generar esta entrevista.
ECONOMÍA CIRCULAR EN PRODUCTOS SANITARIOS DESECHABLES
PROGRAMA DE RADIO NÚMERO 277 - 25/03/25 -

En el programa de radio Investigadores por el Mundo, número 277 presentado y dirigido por Antonio G. Armas, que se emitió en Radio Libertad , el martes 25/03 entre las 19:30-20:00 h, hemos entrevistado a:

Dr. Antonio Capezza. Investigador permanente del KTH Royal Institute of Technology en Suecia. Su investigación se centra en el empleo de biomasa de desecho como materia prima en procesos termo mecánicos industriales para fabricar materiales porosos biodegradables y circulares. Ha publicado más de 40 artículos científicos y posee 3 patentes. Actualmente lidera el grupo BioRESorb y es coordinador de un proyecto M-era.Net europeo entre España (CSIC y UCLM) y Turquía llamado POR-Biosorb para generación de materiales funcionales porosos. Agradecemos a la asociación de investigadores españoles en Suecia su colaboración para generar esta entrevista.
ESTADÍSTICA PARA EXPLORAR LA BIOLOGÍA
PROGRAMA DE RADIO NÚMERO 276 - 18/03/25 -

En el programa de radio científico “Investigadores por el Mundo" , número 276 presentado y dirigido por Antonio G. Armas, que se emitió en Radio Libertad , el martes 18/03 entre las 19:30-20:00 h, hemos entrevistado a:

-   Dª Nuria Senar Villadeamigo. Graduada en Economía por la Pompeu Fabra siguiendo la trayectoria de Métodos Cuantitativos Avanzados y con un Máster en Econometría (Teoría Econométrica) por la Universidad Libre de Ámsterdam (Vrije Universiteit Amsterdam). Doctoranda en el centro médico universitario de Amsterdam,  desarrollando métodos estadísticos para datos de grandes dimensiones. Previ0 a su candidatura, trabajó dos años en el Data Science Hub de Sanofi, en Barcelona, implementado modelos estadísticos para realizar predicciones. Agradecemos a la asociación de investigadores españoles en loa países Bajos su colaboración para generar esta entrevista.
PIEZO4SPINE: UNA TERAPIA MEDULAR POLIFACÉTICA
PROGRAMA DE RADIO NÚMERO 275 - 11/03/25 -

En el programa de radio científico “Investigadores por el Mundo" , número 275 presentado y dirigido por Antonio G. Armas, que se emitió en Radio Libertad , el martes 11/03 entre las 19:30-20:00 h, hemos entrevistado a:

Dra. Paloma Lozano Picazo . Licenciada en Biotecnóloga por la Universitat Politècnica de Valencia, Máster en Biomedicina Regenerativa por la Universidad de Granada y Doctora en Biomateriales por la Universidad Politécnica de Madrid. Motivada por el desarrollo de terapias empleadas en regeneración tisular, actualmente trabaja como investigadora postdoctoral en la Universidad Católica de Lovaina, contratada por el proyecto europeo Piezo4Spine enfocado en la regeneración de médula espinal. Agradecemos a la asociación de investigadores españoles en Bélgica su colaboración para generar esta entrevista.
LA JUSTICIA CLIMÁTICA : ANATOMÍA DE UNA REVOLUCIÓN JUDICIAL MUNDIAL
PROGRAMA DE RADIO NÚMERO 274 - 04/03/24 -

En el programa de radio científico “Investigadores por el Mundo" , número 274 presentado y dirigido por Antonio G. Armas, que se emitió en Radio Libertad , el martes 04/03 entre las 19:30-20:00 h, hemos entrevistado a:

Dra. Marta Torre-Schaub, doctora en derecho por la universidad de Paris X-Nanterre desde el año 2000. Licenciada en derecho por la universidad de Oviedo en 1989 y diplomada de 3 masters por la universidad Paris 2 Panthéon-Assas y el Ecole des Hautes en Sciences sociales de Paris. Desde 2001 es investigadora del Centro Nacional de investigación científica francés y desde 2017 directora de investigaciones y catedrática de la Universidad Paris 1 Panthéon-Sorbonne en el Instituto de ciencia jurídica y filosófica de la Sorbona. Agradecemos a la asociación de investigadores españoles en Francia su colaboración para generar esta entrevista.
COLONIALISMO E IMPERIALISMO EN LA HISTORIA DEL PENSAMIENTO POLÍTICO
PROGRAMA DE RADIO NÚMERO 421 - 18/02/25

En el programa de radio científico “Investigadores por el Mundo" , número 273 presentado y dirigido por Antonio G. Armas, que se emitió en Radio Libertad , el martes 18/02 entre las 19:30-20:00 h, hemos entrevistado a
´
´ Dr. Javier Amadeo. Licenciado en Ciencia Política por la Universidad de Buenos Aires (UBA), Doctor en Ciencia Política con postdoctorado en Historia por la Universidad de São Paulo (USP). Profesor del Departamento y Programa de Postgrado en Ciencias Sociales de la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias Humanas (EFLCH) de la Universidad Federal de São Paulo (Unifesp). Agradecemos a la Asociación de  investigadores españoles de Brasil su colaboración para generar esta entrevista
AYUNO Y EJERCICIO EN PACIENTES CON CÁNCER
PROGRAMA DE RADIO NÚMERO 272 - 11/02/25 -

En el programa de radio científico “Investigadores por el Mundo" , número 272 presentado y dirigido por Antonio G. Armas, que se emitió en Radio Libertad , el martes 11/02 entre las 19:30-20:00 h, hemos entrevistado a:

Dra. Cristina Crespo García. Graduada en Biología y en el Máster de Investigación en Medicina Traslacional, ambos por la Universidad Complutense de Madrid. Actualmente, doctoranda en el Exercise Medicine Research Institute en Edith Cowan University, en Perth, Australia, donde llevo casi tres años. Agradecemos a la asociación de investigadores españoles en Australia / Pacífico su colaboración para generar esta entrevista.
INTELIGENCIA ARTIFICIAL APLICADA A LOS PROCESOS INDUSTRIALES
PROGRAMA DE RADIO NÚMERO 271 - 04/02/24 -

En el programa de radio científico “Investigadores por el Mundo" , número 271 presentado y dirigido por Antonio G. Armas, que se emitió en Radio Libertad , el martes 04/02 entre las 19:30-20:00 h, hemos entrevistado a: 

Dr. Carlos Gustavo Parrilla es doctor en Ingeniería Industrial por la Universidad de Vigo y con 49 años, ha dedicado su carrera a impulsar la innovación tecnológica en la industria. Fundador de startups tecnológicas en España y Marruecos, y actual Gerente de Tecnología en el Fujairah Research Center en los Emiratos Árabes Unidos, cuenta con más de 25 años de experiencia en Europa, África y Oriente Medio. Además, el Dr. Parrilla es inventor de siete patentes y se especializa en la aplicación de tecnologías de vanguardia, incluida la inteligencia artificial, a los procesos industriales. Agradecemos a la asociación de investigadores españoles en Emiratos Árabes Unidos su colaboración para generar esta entrevista.
¿QUIÉN CUIDA A QUIEN NOS CUIDA, EN MÉXICO?
PROGRAMA DE RADIO NÚMERO 270 - 28/01/25 -

En el programa de radio científico “Investigadores por el Mundo" , número 270 presentado y dirigido por Antonio G. Armas, que se emitió en Radio Libertad , el martes 28/01 entre las 19:30-20:00 h, hemos entrevistado a:
Dra. Rosario García Miranda, Filóloga por la Universidad de Sevilla, España y Doctora en Antropología Social por el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), México; desde 1998 colabora con grupos de investigación y desde el 2021, es investigadora posdoctoral en El Colegio de la Frontera Sur, México. Sus líneas de investigación principales son: Personas cuidadoras no profesionales de pacientes crónicos, salud pública y movilización del conocimiento. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores de México y cuenta con una vasta experiencia en docencia y amplio número de publicaciones científicas y de divulgación. Agradecemos a la Red de científicos españoles en México su colaboración para generar esta entrevista.
DESARROLLO Y TRATAMIENTO PREVENTIVO PARA LAS ENFERMEDADES MITOCONDRIALES
PROGRAMA DE RADIO NÚMERO 270 - 21/01/24 -

En el programa de radio científico “Investigadores por el Mundo" , número 269 presentado y dirigido por Antonio G. Armas, que se emitió en Radio Libertad , el martes 21/01 entre las 19:30-20:00 h, hemos entrevistado a:

Dr. Daniel José Moreno Fernández-Ayala. Doctor en Biología Experimental por la Universidad Pablo Olavide de Sevilla, donde actualmente es Profesor Titular, director del Máster Universitario en Biotecnología Sanitaria e investigador del CIBER de Enfermedades Raras en el Centro Andaluz de Biología del Desarrollo de Sevilla. Su línea de investigación es expresión génica y desarrollo en la Deficiencia en Coenzima Q
CAMPYLOBACTER. UN ENEMIGO EN TU PLATO
PROGRAMA DE RADIO NÚMERO 268 - 14/01/24 -
En el programa de radio científico “Investigadores por el Mundo" , número 268 presentado y dirigido por Antonio G. Armas, que se emitió en Radio Libertad , el martes 14/01 entre las 19:30-20:00 h, hemos entrevistado a:

Dª Cristina Calvo Fernández, de 28 años, es doctoranda en Microbiología y Epidemiología en la Universidad Técnica de Dinamarca (DTU). Graduada en Veterinaria por la Universidad Complutense de Madrid en 2020, también posee un Diploma en Bioinformática obtenido en 2022. Originaria de Madrid, Cristina cuenta con una experiencia diversa: vivió durante dos años en Costa Rica, donde trabajó como veterinaria de animales silvestres y comenzó a hacer pequeños proyectos de investigación, y posteriormente se mudó a Dinamarca, donde lleva dos años residiendo y desarrollando su carrera académica. Agradecemos a la asociación de investigadores españoles en Dinamarca su colaboración para generar esta entrevista.
ENFERMERAS Y LA GUERRA DEL RIF ( 1921 - 1927 )
PROGRAMA DE RADIO NÚMERO 267 - 17/10/24 -

En la sección " acercándonos a la profesión enfermera "del programa de radio científico “Investigadores por el Mundo" , número 267 presentado y dirigido por Antonio G. Armas, que se emitió en Radio Libertad , el martes 17/12 entre las 19:30-20:00 h, hemos entrevistado a:

Dra. María López Vallecillo, es enfermera, periodista y doctora por la Universidad de Valladolid, actualmente trabaja como profesora titular en la Facultad de Enfermería de la Universidad de Valladolid.
DE LA PEDAGOGÍA DE LA MUERTE A UNA EDUCACIÓN PARA UNA VIDA MÁS CONSCIENTE
PROGRAMA DE RADIO NÚMERO 266 - 10/12/24 -

En el programa de radio científico “Investigadores por el Mundo" , número 266 presentado y dirigido por Antonio G. Armas, que se emitió en Radio Libertad , el martes 10/12 entre las 19:30-20:00 h, hemos entrevistado a:

Dr. Agustín de la Herrán Gascón. Profesor titular del Departamento de Pedagogía de la Universidad Autónoma de Madrid. Acreditado como Catedrático de Universidad (Área de Didáctica y Organización Escolar). Coordina el grupo de investigación “Pedagogía, formación y conciencia”. Es pionero en la creación de la “Pedagogía de la muerte” como disciplina científica, desde 1997. Agradecemos a la asociación La Facultad invisible su colaboración para generar esta entrevista.
LA RESOLUCIÓN ESPACIAL DE LA INMUNIDAD ANTITUMORAL
PROGRAMA DE RADIO NÚMERO 265 - 03/12/24 -

En el programa de radio científico “Investigadores por el Mundo" , número 265 presentado y dirigido por Antonio G. Armas, que se emitió en Radio Libertad , el martes 03/12 entre las 19:30-20:00 h, hemos entrevistado a:

Dª María Cristina Trueba Sánchez.  Doctorando en Proteómica aplicada a la immunoncología por la Universidad de Utrecht (The Netherlands). Graduada en Bioquímica y biología molecular por la Universidad del País Vasco (2019) y Máster en Ciencias Moleculares y Celulares de la Vida por la Universidad de Utrecht (2021). Originaria de Valladolid, viví 4 años en Bilbao y llevo 5 en Países Bajos (Utrecht). Agradecemos a la asociación de investigadores españoles en Países Bajos su colaboración para generar esta entrevista.
TEATRO CLÁSICO ESPAÑOL EN ITALIA ( S. XVII - XVIII )
PROGRAMA DE RADIO NÚMERO 264 - 26/11/24 -

En el programa de radio científico “Investigadores por el Mundo" , número 264 presentado y dirigido por Antonio G. Armas, que se emitió en Radio Libertad , el martes 26/11 entre las 19:30-20:00 h, hemos entrevistado a:

Dra. Salomé Vuelta García (Universidad de Florencia). Licenciada en Filología Románica por la Universidad de Filología, Geografía e Historia del País Vasco (sede de Vitoria-Gasteiz, 1994), en julio del 2000 se doctora en la Scuola Normale Superiore de Pisa en disciplinas lingüísticas y filológicas modernas. Ha realizado estancias de investigación en universidades europeas y americanas (Ecole Normale Supérieure de Paris, en 1997 y 1999, y Yale University en 2009) y publicado monografías y artículos sobre la difusión y recepción del teatro del Siglo de Oro en Italia durante los siglos XVII y XVIII, comedias de Lope de Vega y refundiciones teatrales decimonónicas. Es codirectora de la colección Studi linguistici e letterari tra Italia e mondo iberico in età moderna (Florencia, Olschki). Actualmente es profesora titular de Literatura española en el departamento de Lettere e Filosofia de la Universidad de Florencia. Agradecemos a la asociación de investigadores españoles en Italia su colaboración para generar esta entrevista.
DESARROLLO EMBRIONARIO Y DIABETES
PROGRAMA DE RADIO NÚMERO 263 - 19/11/24 -

En el programa de radio científico “Investigadores por el Mundo" , número 263, presentado y dirigido por Antonio G. Armas, que se emitió en Radio Libertad , el martes 19/11 entre las 19:30-20:00 h, hemos entrevistado a:

Dr. Adrián Villalba es investigador postdoctoral LABEX Revive en el Institut Cochin – Université Paris Cité, en Francia, especializado en el estudio del desarrollo pancreático. Cursó el grado en Bioquímica en la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB, 2015) y el máster en Biomedicina Experimental en la Universidad de Castilla – La Mancha (UCLM, 2016), en España. Continuó con un doctorado en Inmunología en el Instituto de Investigación Germans Trias i Pujol (IGTP-UAB, 2016-2020), gracias a una beca PFIS del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII). Durante su doctorado, investigó los efectos de un agonista del GLPR1 (Liraglutida) combinado con una inmunoterapia experimental para la prevención y tratamiento de la diabetes en modelos de ratón. Agradecemos a la asociación de investigadores españoles en Francia su colaboración para generar esta entrevista.
CITOMETRÍA DE FLUJO: CLAVE PARA LA INVESTIGACIÓN
PROGRAMA DE RADIO NÚMERO 261 - 05/11//24 -

En el programa de radio científico “Investigadores por el Mundo" , número 261, presentado y dirigido por Antonio G. Armas, que se emitió en Radio Libertad , el martes 05/11 entre las 19:30-20:00 h, hemos entrevistado a:

Dr. Alfonso Blanco. Licenciado en Biología por la Universidad de Santiago de Compostela y Doctor en Biología por la Universidade de Vigo. En 2004, fue contratado por el University College Dublin para crear y dirigir el primer Servicio Central de Citometría de Flujo en Irlanda, un puesto que ha ocupado desde entonces. A lo largo de su carrera, ha organizado y participado en numerosos cursos, conferencias y workshops a nivel internacional, consolidándose como uno de los principales líderes de opinión en el campo de la citometría. Su experiencia lo convierte en un referente para diversas compañías del sector. Alfonso es fundador y presidente de varias sociedades científicas, como la Spanish Research Society in Ireland, además de ser cofundador de RAICEX, la Red de Asociaciones de Investigadores y Científicos Españoles en el Exterior."  Agradecemos a la asociación de investigadores españoles en Irlanda su colaboración para generar esta entrevista.

OBJETIVO: MEJORAR LA PROTECCIÓN BALÍSTICA
PROGRAMA DE RADIO NÚMERO 262 - 12/11/24 -

En el programa de radio científico “Investigadores por el Mundo" , número 262, presentado y dirigido por Antonio G. Armas, que se emitió en Radio Libertad , el martes 12/11 entre las 19:30-20:00 h, hemos entrevistado a:

Dr. Ángel Miranda Vicario. Ha estado trabajando más de 10 años en la Royal Military Academy de Bruselas (R en el departamento de sistemas de armas y balística, especializándose en la balística terminal, y la protección personal. Acabó su doctorado en 2020, junto con la Universidad de Burgos, donde estudió la posibilidad de detener una bala de rifle con un casco. Ha trabajado en varios proyectos estudiando cómo mejorar la protección balística, típicamente para el soldado. Agradecemos a la Asociación de Investigadores Españoles en Bélgica su colaboración para generar esta entrevista.
LA COMPLEJIDAD DE LA ARTROSIS
PROGRAMA DE RADIO NÚMERO 260 - 29/10/24 -

En el programa de radio científico “Investigadores por el Mundo" , número 260, presentado y dirigido por Antonio G. Armas, que se emitió en Radio Libertad , el martes 29/10 entre las 19:30-20:00 h, hemos entrevistado :

- Dr. Antonio Bermejo Gómez, graduado en Química Fundamental por la Universidad de Sevilla en 2005. Máster en Química Avanzada y Doctor en Química por la misma universidad en 2007 y 2011, respectivamente. Ese mismo año, se trasladó a Suecia, donde trabajó en la Universidad de Estocolmo durante 6 años en colaboración con distintas empresas farmacéuticas. Desde 2018, ha centrado su carrera exclusivamente en el sector empresarial trabajando en el descubrimiento y desarrollo de nuevos fármacos. Cuenta con experiencia en iderazgo de proyectos en I+D, con especialización en CMC. Actualmente es Director de Desarrollo en Synartro, donde también se ocupa de aspectos clínicos, regulatorios y de calidad. Además, es propietario de Abego Pharma Insights AB, actuando como consultor independiente para distintas empresas biotecnológicas. Agradecemos a la asociación de investigadores españoles en Suecia su colaboración para generar esta entrevista.
EL CUERPO DE DAMAS ENFERMERAS DE LA CRUZ ROJA
PROGRAMA DE RADIO NÚMERO 259 - 22/10/24 -

En el programa de radio científico “Investigadores por el Mundo" , número 259, presentado y dirigido por Antonio G. Armas, que se emitió en Radio Libertad , el martes 22/10 entre las 19:30-20:00 h, hemos entrevistado a:

Dra. Marta Mas Espejo. Enfermera y licenciada en Humanidades. Máster en Investigación en cuidados por la Universidad Complutense de Madrid y Doctora por la Universidad de Alicante en la línea “Historia de los cuidados”. Directora de la Escuela Universitaria de Enfermería Cruz Roja, adscrita a la Universidad Autónoma de Madrid.